El distrito de Pacarán es uno de los dieciséis que conforman la provincia de Cañete, ubicada en el departamento de Lima, en el Perú. Se encuentra dentro de la circunscripción del Gobierno Regional de Lima. Limita por el Norte con el distrito de Zúñiga; por el Sur con el distrito de Lunahuaná; por el Este con la provincia de Yauyos; y, por el Oeste con los distritos de Nuevo Imperial y Lunahuaná.
Este hermoso lugar del valle de Cañete, históricamente se desarrolla desde la época preínca . El pueblo de Pacarán de pobladores llamados pacareños, se extendió de norte a sur, desde la ciudadela de Machuranga (Zúñiga) hasta el Puente Socci (Lunahuaná), cuya cabeza de región estaba ubicada en San Marcos (Pacarán).
La denominación quechua “Paccamarca”, es la composición por dos vocablos: Pacca: Oculto, escondido. Marca (latín): Pueblo, Burgo, pueblo fronterizo. Posteriormente, este vocablo sufrió cambios y quedó convertido en ”Pacaran“: El que está oculto”, efectivamente como se podrá apreciar Pacarán, se encuentra escondido entre cerros comarcanos de la costa.
Epoca Incaica:
En esta época, estuvo habitado por los yungas o yuncas, que rendían culto principal a Pachacamac (disponedor y ordenador del mundo). Con este objeto construyeron templos, adoratorios, amplias plazas; pequeñas viviendas de piedras y posteriormente, de adobes. Los yuncas fueron sometidos al dominio de los incas por Pachacútec. Como testimonio, quedan los restos arqueológicos de San Marcos.
Pacarán se encuentra ubicado al sur este de Lima a 149 km. y al este de Cañete a 54 km de la carretera Cañete - Yauyos. Pacarán se encuentra en la zona Yunga en el Flanco Occidental de la Cordillera de los Andes, a una altura de 700 m s. n. m. siendo Pacarán parte de un valle fértil que riega el río Cañete.
Pacarán es una hermosa creación de la naturaleza, posee un clima benigno seco, cálido y soleado permanentemente en todo el año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario